Aspainca
Del 30 de mayo al 15 de junio
Como es tradicional en el Museo de Cáceres, el mes de Junio está dedicado a la colaboración con entidades que, como la Asociación ASPAINCA, trabajan por la integración de las personas discapacitadas y la normalización de sus vidas y las de sus propias familias.
Entre las actividades que, desde 1987, viene desarrollando la asociación, se encuentra el taller de pintura, en que los jóvenes adquieren una formación artística y utilizan al mismo tiempo el arte como terapia y elemento integrador; en esta ocasión, el Museo abre sus puertas, como viene haciendo desde 2001, a los creadores de ASPAINCA, que este año nos obsequian con lugares turísticos del mundo, con la seguridad de que todos los visitantes sabrán valorar el esfuerzo y el mérito del trabajo que profesores y alumnos desarrollan en este centro.
Rompiendo moldes
Día Internacional de la Mujer
Entre las actividades más queridas que desarrolla el Museo de Cáceres cada año, y ya suficientemente asentada tras la celebración de numerosas ediciones, se encuentra la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Nuestra iniciativa, bautizada desde sus inicios como "Historia(s) de Mujer(es)" tiene siempre como objetivo hacer visible el esencial papel que la mujer ha desempeñado y desempeña en la cultura actual y pasada, pese a la ocultación o menosprecio que ha venido sufriendo a lo largo de siglos de historia de una sociedad marcada por la desigualdad.
En 2017, además de otras actividades programadas por el Departamento de Educación del Museo, nos congratulamos de acoger la exposición titulada «Rompiendo moldes», formada por más de una veintena de trabajos fotográficos que han sido realizados para la ocasión por el alumnado del Ciclo Superior de Imagen del I.E.S. «El Brocense» de Cáceres, con el apoyo y participación activa también de sus profesores.
La propia denominación de la exposición nos habla claramente del objetivo de las obras creadas por las personas participantes en esta interesante actividad artística, pues tratan de proponer un juego visual en que lo infrecuente se convierte en esperable y habitual con el objeto de romper los moldes tradicionales sobre las actividades que la sociedad ha tenido reservadas para cada uno de los sexos.
Queremos agradecer, por tanto, al I.E.S. «El Brocense» por su activa implicación y patrocinio de la muestra, pero sobre todo a cuantas personas participan de una u otra manera en la exposición y en el resto de actividades que conforman nuestra aportación al Día Internacional de la Mujer, siempre con el proyecto irrenunciable de una sociedad justa e igualitaria.
Alumnos del Ciclo Superior de Imagen que participan en la exposición: Lorena Violat, Aída Alonso, Ana Alvarado, Rocío Falcón, Alba Castuera, Borja Barrantes, Abel Hernández, Melani Martín, Juan Sánchez, Ricardo Cabrera, Gonzalo Ballester, Mariam Sánchez, Raquel Rodríguez, Javier Estanislao Sánchez, Javier Valiente, Natalia González, Nuria Zotes, Ohiane Ayo, Sandra López, Silvia Sánchez, Cristiam Plata.
Profesores coordinadores: Nuria Zotes y Santiago Márquez.
Cien años de Arqueología en la cueva de El Conejar
La exposición «100 años de arqueología e investigación en el cueva de El Conejar» es un viaje científico, social e histórico que nos ayuda a entender, en el ámbito local y regional, el proceso de transformación de los últimos grupos de cazadores-recolectores (de época mesolítica) a las sociedades productoras de alimentos (de época neolítica y posterior).
Hace 8.000 años, los últimos cazadores-recolectores del Calerizo, herederos de la tradición paleolítica de la cueva de Maltravieso, dejaban paso a los productores de alimentos. Estos introdujeron la agricultura y la ganadería iniciando un proceso de transformación del Calerizo que, con una fuerte componente urbana, se prolonga hasta nuestros días.
En 1916 Ismael del Pan excavó por primera vez en la que se conocía popularmente como Cueva del Oso. En 1917 publicó un primer estudio en el que describe la localización y morfología de la cueva, a la que atribuye el nombre de cueva de El Conejar. En la excavación que realizó recuperó restos arqueológicos, cerámicas y herramientas en sílex y otras rocas, que situó en el período Neolítico, el Eneolítico o Edad del Cobre, y contempló la posibilidad de que algunos fueran de la Edad del Bronce.
Desde finales de los años 1960, hasta los últimos años de la década de 1990, diferentes trabajos de investigación se centraron en la cueva de El Conejar. En esa época, los trabajos de Carlos Callejo, de la Universidad de Extremadura y de Cerrillo Cuenca, definen la cueva de El Conejar como un punto clave en la aparición de la agricultura y la ganadería en el Suroeste de la Península ibérica.
En el año 2000, el Equipo Primeros Pobladores de Extremadura inicia una nueva etapa en la investigación de la cueva, enmarcada en un proyecto integral destinado al estudio del Pleistoceno en el Calerizo de Cáceres, los trabajos llevados a cabo hasta 2015, en el que los sedimentos se agotaron, desvelan poco a poco la complejidad de un yacimiento que albergó, hace aproximadamente 17.000 años, comunidades paleolíticas contemporáneas de la cueva de Maltravieso y que fue, muy probablemente, refugio de cazadores-recolectores hasta la llegada del Neolítico. La celebración del Centenario de la investigación es una nueva oportunidad para hacer visible ese patrimonio oculto que son las cuevas del Calerizo de Cáceres.
Al-Balat
Vida y guerra en la frontera de al-Andalus
Del 4 de julio al 1 de octubre
Esta exposición recoge los recientes descubrimientos arqueológicos efectuados en el yacimiento medieval de Albalat, población amurallada mencionada por las fuentes árabes desde la segunda mitad del siglo X bajo el nombre de Majâdat al-Balât. Su importancia radicaba en el control de un paso natural del río Tajo. Las excavaciones han mostrado que fue ocupada hasta la primera mitad del siglo XII, durante la época almorávide. Una vez conquistada fue donada, sucesivamente, antes de finales del siglo XII a Órdenes Militares y a la recién fundada ciudad de Plasencia, aunque no parece que conociera más ocupación estable.
A través de una selección de sus materiales se propone al visitante un recorrido por el pasado para acercarse a lo que fue la vida cotidiana de sus moradores, la cual estuvo marcada por la presencia de la frontera con los reinos cristianos.
La mayor parte del material recuperado en el interior de las viviendas está constituido por cerámicas relacionadas con la preparación, presentación y almacenamiento de los alimentos y la iluminación.
No obstante, objetos de otros materiales, más lujosos como el vidrio o de bajo coste como el hueso, completan lo que fue un ajuar de la época.
Los edificios, que emplean para su construcción las materias primas disponibles en el entorno inmediato, se levantan sobre un zócalo de mampostería de pizarra, con tapias y tejados de tejas curvas. Restos de sus puertas han llegado hasta nosotros a través de candados, herrajes y clavos decorativos.
Algunos de los objetos aportan datos sobre los gestos íntimos de la vida cotidiana, y mas allá, sobre el genero o estatus de sus habitantes. La arqueología también documenta actividades lúdicas, a través de piezas de ajedrez y fichas de piedra o de cerámica talladas y pulidas con las que se jugaba sobre tableros. De éstos se han encontrado varios ejemplares grabados sobre las losas de los patios.
La pesca, la caza o la extracción de madera remiten a la explotación de los recursos naturales con propósitos diversos. En los suelos del entorno se practicaba una agricultura principalmente de secano, dominada por el cultivo de cereales.
La crónica anónima del rey Alfonso VII de Castilla y León relata un asedio por parte de las milicias cristianas de Ávila y Salamanca en el verano de 1142. La arqueología ha corroborado un violento ataque que puso fin a la ocupación estable en Albalat.
Los niveles de incendio, las techumbres derrumbadas, una ocultación monetaria e indicios de rapiñas nos recuerdan los últimos momentos vividos en este rincón de Extremadura.
Horario de visita de la exposición: De martes a sábados, de 9,00 a 15,00. Domingos, de 10,15 a 15,00
Extremadura en la mirada
de Sorolla. 1917-2017
Del 11 de octubre al 26 de noviembre
Entre 1911 y 1919, Joaquín Sorolla (1863-1923) trabajó en un ambicioso encargo que le había hecho Mr. Archer Huntington, la serie «Visión de España», formada por catorce grandes paneles pintados que representan las regiones españolas y pueden admirarse en la sede de la Hispanic Society of America de Nueva York.
En 1917 decidió abordar el panel dedicado a Extremadura, y para ello realizó dos viajes a nuestra región, en el segundo de los cuales pintó su obra «Extremadura. El mercado» en la ciudad de Plasencia.
Al cumplirse los cien años de aquella singular visita, mostramos por vez primera en Extremadura varios cuadros que Sorolla pintó en Plasencia, así como los dibujos y estudios preparatorios que bosquejó y que le sirvieron para la obra definitiva, las fotografías que utilizó como documentación y varias cartas escritas desde nuestra región.
En su primer viaje visitó Mérida, Cáceres y Plasencia entre el 7 y el 10 de enero de 1917. La contemplación del mercado semanal de los martes en la Plaza Mayor de Plasencia le determinó a representar a los hombres y mujeres de Montehermoso como representación de la región extremeña. Con esa idea volvió a Plasencia el 21 de octubre con su colaborador Santiago Martínez, trabajando en su obra «Extremadura. El mercado» hasta su regreso a Madrid el 5 de noviembre. Contó para ello con ocho modelos montehermoseños y dejó una serie de apuntes y bocetos que hoy damos a conocer.
La exposición se completa con la obra de otros grandes artistas que han seguido la estela de Sorolla en su visión de Extremadura y de sus gentes, destacando entre ellos el fotógrafo José Ortiz Echagüe (1886-1980), con sus fantásticas imágenes tomadas en Montehermoso, o los pintores extremeños Juan Caldera (1897-1946), que reconocía la impronta de Sorolla en su obra «Un mercado en Plasencia», Eulogio Blasco (1890-1960) o José Morales (1918-2000). Así mismo, se presentan cuatro fotografías de montehermoseños hechas por el artista británico Daniel Davies Llewellyn (Devon, 1979), que desde 2009 sigue los pasos de Sorolla en su periplo por las provincias españolas cien años después.
Cien años en cien palabras
Abril - Diciembre
Para conmemorar los primeros cien años de existencia del Museo de Cáceres, que se cumplen este 30 de abril, presentamos la intervención en nuestra exposición permanente titulada «Cien años en cien palabras»; en ella, se han instalado 25 paneles explicativos, que incluyen texto y fotografías, alusivos a diferentes piezas, salas y momentos clave de la historia del Museo, ubicados a lo largo de toda la visita al Museo en las 16 salas que conforman la exposición permanente. Los paneles, salvo los tres que explican el genio andrógino, el aljibe y uno monográfico sobre la historia del Museo, contienen textos concisos, de cien palabras, que relatan el asunto elegido para cada caso.
A través de la información que transmiten los paneles, el visitante conocerá episodios como la primera instalación en la Casa de las Veletas y su inauguración en 1933, el origen de la colección etnográfica del Museo, que se remonta a 1929, la permuta de la Casa del Mono por la Casa de los Caballos para acoger la Sección de Bellas Artes o el robo y posterior recuperación del lienzo «Jesús Salvador» de El Greco en el año 1979.
La lectura de todos estos paneles dará, pues, al visitante una perspectiva completa sobre la historia del Museo, sus piezas y salas principales y su actual papel en la conservación, engrandecimiento, investigación y difusión del Patrimonio cultural extremeño.
Inauguración: Viernes, 28 de abril a las 11,00 horas. Asistencia libre
Horario de visita de la exposición: De martes a sábados, de 9,00 a 15,00 y de 17,00 a 20,15. Domingos, de 10,15 a 15,00
Museo de Cáceres
Plaza de las Veletas,1
10003,Cáceres
Teléfono:927 01 08 77
museocaceres@juntaex.es