ENERO 2025:
- El 22 de Enero la Asociación “Alzehi-Cáceres” realiza su segunda visita a la colección Arqueológica y al Aljibe, con sus usuarios del “Club de la Memoria”.
Visita guiada a la Asociación Alzehi-Cáceres
- El 23 de Enero la Asociación de Amigos del Museo de Cáceres “Adaegina” celebra en el Salón de Actos del Museo de Cáceres su Asamblea Anual 2025.
- El 23 de Enero la Asociación de Amigos del Museo de Cáceres “Adaegina” realiza el Fallo del Jurado relativo al “VIII Certamen de Investigación Cultural Publio Hurtado”.
- El 27 de Enero el equipo técnico del Museo de Cáceres asiste al Palacio del Marqués de Torreorgaz (Parador de Turismo de Cáceres) para proceder al desmontaje de la “Estela de granito con remate semicircular” que es depositada en el Almacén de Arqueología del Museo de Cáceres.
- El 31 de Enero se inaugura la Exposición “El Tesoro de Segura de Leób 40 años después”, en el que se exponen dos Tesoros, el de Serradilla y el de Segura de León.
FEBRERO 2025:
- El 1 de Febrero la Asociación “Urban Sketchers” de Cáceres con un grupo de 17 personas, realiza en el Museo de Cáceres la actividad de dibujar las piezas que forman las colecciones y diferentes perspectivas del Palacio de las Veletas.
- El 4 de Febrero en el Salón de Actos del Museo de Cáceres se presenta el Volumen 14 de la Serie Memorias de Arqueología de Extremadura “La Casa de la Ayuela en el tiempo del Tesoro de Aliseda”.
Presentación del Libro "La casa de la Ayuela en el tiempo del Tesoro de Aliseda"
- El 18 de Febrero en el Museo Arqueológico Nacional, se expone una pieza del Museo de Cáceres (La Estela de Galavís) dentro de la Exposición “Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos”.
- El 15 de Febrero en el Museo de Cáceres se celebra la Segunda Edición de Talleres en Familia “Ludi Museum”, en donde las familias pudieron sumergirse en el fascinante mundo de los juegos a lo largo de la Historia.
- El 20 de Febrero dentro del Ciclo Arqueoforum organizado por Adaegina y el Museo de Cáceres, se imparte la Conferencia del Dr. Victorino Mayoral Herrera con el título “Últimas investigaciones en Villasviejas-Tamussia (Botija-Cáceres: presente y futuro de una gran zona arqueológica”.
- Desde el 17 al 28 de Febrero se celebraron durante dos semanas en el Centro de Interpretación de Maltravieso actividades educativas con grupos de Infantil y Primaria. Se realizaron talleres de cuentos, pinturas, actividades experimentales y escritas.
- El 26 de Febrero en el Museo de Cáceres se llevó a cabo el taller “MUSIVARIUM: Taller Didáctico de Iniciación al Mosaico”, destinado a jóvenes y adultos que pudieron aprender la técnica de creación de mosaicos romanos.
MARZO 2025:
- Del 5 al 8 de Marzo ”El Museo de Cáceres: En Femenino”. A través de un código QR se creó una visita guiada de la huella femenina en la Historia a través de una selección de piezas de la colección permanente en el Museo de Cáceres.
- El 5 y 6 de Marzo “Mujer y Prehistoria : Desmontando Mitos”. Taller didáctico para escolares en el Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso.
- El 8 de Marzo se realizó en el Salón de Actos del Museo de Cáceres la Lectura del Manifiesto por el Día de la Mujer 2025.
- El 8 de Marzo “El abrazo del tiempo” visita teatralizada donde diversos personajes, principalmente femeninos cobraron vida a lo largo de las salas de arqueología.
Recreación Histórica "El abrazo del tiempo"
- El 12 de Marzo el Club de la Memoria “Alzehi” realiza un taller didáctico y visita guiada al Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso.
- El 20 de Marzo se realiza “El Guiñol del Museo” en el Centro de Interpretación del Museo de Cáceres, los niños asisten al estreno de la obra ¡Eureka qué gran invento!. Los niños realizaron un panel de manos aerografiadas, lámparas de “grasa” y emocionantes actividades.
- El 27 de Marzo en el Museo de Cáceres se celebra la conferencia del Dr. Carlos Sánchez Franco dentro del Ciclo Arqueoforum organizado por Adaegina y el Museo de Cáceres. Con el título “El patrimonio histórico y cultural en el planeamiento urbanístico de Cáceres”.
ABRIL 2025:
- Del 21 al 27 de Abril la Asociación Fraternal San Jorge, colocará la Bandera de San Jorge en la Fachada Principal del Museo de Cáceres.
- Del 21 al 27 de Abril se expondrá en una de las Salas del Museo de Cáceres, el “Libro de la Cofradía de San Jorge” (S.XVI). Préstamo realizado por el Obispado de Coria-Cáceres.
- Del 21 al 27 de Abril el Colegio María Auxiliadora de Cáceres prestará el Dragón en papel realizado por el alumnado del citado colegio, con motivo de la celebración de San Jorge en la ciudad de Cáceres.
- El 22 de Abril se realizará un Teatro de Marionetas en el Museo de Cáceres que llevará por título “Romance en la Mansaborá”, destinado al público familiar.
- El 24 de Abril se impartirá dentro del Ciclo Arqueoforum de la Asociación “Adaegina”, la conferencia del Dr. Pablo Alejandro Cruz Franco “La restauración de la Ermita de San Jorge: de la teoría a la praxis”.
La restauración de la Ermita de San Jorge: de la teoría a la praxis
- El 26 de Abril la Asociación “Torres de Cáceres” realizó una visita guiada a las colección del Museo de Cáceres. Posteriormente, en el Patio del Palacio de las Veletas se llevó a cabo la dramatización relacionada con “Gómez de Cáceres y Solís”.
MAYO 2025:
- El 5 de Mayo se ha inaugurado la “Exposición conmemorativa del 235 Aniversario de la creación de la Real Audiencia de Extremadura”. Esta muestra está organizada por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y el Museo de Cáceres ha colaborado con el préstamo de tres piezas (El Banco de presos y dos Azulejos de 1792).
- El 9 y 10 de Mayo en el Museo de Cáceres se ha llevado a cabo la actividad de “DIVULGAMING”, proyecto del CSIC junto con FECYT, con el que se pretende la divulgación científica infantil a través de estrategias de gamificación.
- El 12 de Mayo el Museo de Cáceres colaboró en la programación del XXV Festival Plena Moon realizado en la Plaza de las Veletas, San Pablo y San Mateo.
- El 15 de Mayo del Dr. Valeriano Sierra Morillo ha impartido la Conferencia “Proyecto de Adecuación del Museo de Cáceres” organizada dentro del ciclo de conferencias “Arqueoforum” organizado por Adaegina.
- El 16 de Mayo se llevó a cabo la “Exposición-Taller Museo Imaginario”, organizado por el Ayuntamiento de Cáceres y en el que colaboró el Museo de Cáceres que tuvo como espacio expositivo el patio del Palacio de la Isla.
- El 18 de Mayo se realizó en el campamento de “Cáceres el Viejo” una recreación histórica dedicada al público familiar. Organizada por Adaegina y la Asociación “Colegivm Emeritae”, en colaboración con el Museo de Cáceres.
- El 18 de Mayo en la Plaza de las Veletas, el grupo de Folklore “Trébol” programó una actuación de baile y música regional, con motivo del Día Internacional de los Museos.

Actuación del Grupo de Folklore "Trébol"
- El 21 de Mayo fue inaugurada la Exposición “Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos”, expuesta en el Museo de Cáceres.
- El 2 de Mayo fue inaugurada la muestra del artista Emilio Gañán, en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres. En ella se exhibe la obra “Numen” que será donada al Museo de Cáceres.
- El 27 de Mayo el prestigioso fotógrafo Fernando Manso, visitó el Aljibe Almohade del S.XII del Palacio de las Veletas. Este monumento fué elegido por el autora para incorporarse en el Proyecto “Susurros de piedra. Una mirada de autor sobre el patrimonio español”.
- El 21 de Mayo en el Patio del Palacio de las Veletas, se grabó un programa documental sobre la figura de “Juan Ramón Jiménez” en el que participó la Catedrática de Universidad Maria Isabel López Martínez.
JUNIO 2025:
- El 14 de Junio la Asociación “Música entre amigos” impartió una pieza musical “Las tres morillas de Jaén” adaptación de Federico García Lorca.
- El 14 de Junio acompañados por José Vargas Calderón y Adaegina se realizó la visita al Yacimiento Arqueológico de “Huerta de Otero” (Mérida).
- El 18 de Junio se presentó en el patio del Palacio de las Veletas el libro de Alonso Corrales Gaitán que lleva por tiítulo “San Jorge Patrón de Cáceres”.
- El 19 de Junio en el patio del Palacio de las Veletas, se ha celebrado la Conferencia “Huerta de Otero: Un ejemplo de arqueología sostenible”. Organizada por la Asociación “Adaegina” y el Museo de Cáceres.
- Del 24 al 27 de Junio se han celebrado la primera semana de los Campamentos de Verano del Museo de Cáceres, en el Yacimiento Arqueológico de “Cáceres el Viejo”.
Campamentos de Verano en "Cáceres el Viejo"
- El 27 de Junio se ha celebrado en la Plaza de las Veletas, el Concierto de Clausura de la 36 edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Organizado por el Consorcio Gran Teatro en colaboración con el Museo de Cáceres.
JULIO 2025:
- Del 1 al 4 de Julio se han celebrado la segunda semana de los Campamentos de Verano del Museo de Cáceres, en el Yacimiento Arqueológico de “Cáceres el Viejo”.
- Del 8 al 11 de Julio se han celebrado la segunda semana de los Campamentos de Verano del Museo de Cáceres, en el Yacimiento Arqueológico de “Cáceres el Viejo”.
- El 15 de Julio se cierra el Palacio de las Veletas tras un ingente trabajo de traslado de colección para su futura restauración que se desarrollará a lo largo de 2025-2026.
- AGOSTO 2025:
- El Museo de Cáceres desde el 16 de Julio permanece abierto en “La Casa de los Caballos”, con una renovada y excepcional exposición permanente. La visita es gratuita y el Museo de Cáceres permanecerá todo el mes abierto de Martes a Viernes de 9:00 h a 15:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. Los Domingos de 10:00h a 15:00h. Todos los Lunes el Museo permanece cerrado. El día 15 de Agosto el Museo permanece ABIERTO.
Apertura al público de Exposición Permanente de la Casa de los Caballos.